Ejes temáticos

Eje 1: La corrección, la gramática y la normativa
La corrección como herramienta de simplificación del estilo: el lenguaje claro
La corrección como servicio al ciudadano en el ámbito de la administración pública y judicial
El corrector como profesional de la lengua en los distintos estamentos públicos y privados
El corrector como asesor lingüístico en editoriales, agencias de publicidad y agencias gubernamentales

Eje 2: La corrección, la traducción y los distintos tipos textuales
La corrección en los textos traducidos (corrección contrastiva y corrección de traducción)
Las normas de producción de textos en las distintas lenguas (el cotejo de la fuente, las referencias geográficas: dificultades y dudas)
El traductor y el corrector frente a las herramientas de consulta
Las variedades del español, policentrismo y la unidad de la lengua
La especificidad de la corrección según el tipo textual
Las diversas demandas y dificultades de los distintos tipos textuales
Los métodos y procedimientos de trabajo en la corrección de textos especializados
El léxico disciplinar (término disciplinar, término técnico y lengua llana)
Desafíos y adecuación de la corrección en los distintos ámbitos profesionales
El lenguaje de los medios de comunicación tradicionales
El lenguaje de los nuevos formatos digitales de interacción cultural y social

Eje 3: La corrección, el proceso editorial y los nuevos formatos digitales
La intervención del corrector en el proceso editorial: las distintas etapas de la corrección a lo largo del proceso
La corrección como punto de contacto entre los profesionales en el proceso editorial (autores, editores, correctores, diseñadores, maquetadores)
Las competencias y los aportes de cada profesional en el proceso editorial
La valoración del trabajo del corrector frente al de los otros eslabones de la cadena editorial
Edición y autoedición
La especialización de los correctores en los nuevos mercados
Distintas formas de ejercer la profesión: en relación de dependencia, por contrato, en forma privada
La formación del corrector en la era digital, ¿nuevo desafío profesional?
El rol del corrector en el ámbito digital
Los nuevos desafíos y las competencias para la corrección: el trabajo colaborativo
La actualización de los recursos y las herramientas del corrector (software de corrección, edición y posedición)
La especificidad de las normas para la corrección gráfica y para la corrección digital

Anuncio publicitario