El auditorio Calderón de la Barca del Bastión del Carmen, un centro cultural emplazado en un hermoso lugar junto al río en la ciudad de Colonia de Sacramento, estuvo colmado en cada una de las conferencias magistrales que dictaron nuestros grandes oradores:
Dra. Alicia Zorrilla – “La corrección intuitiva: ¿otro ejemplo de posverdad?”
Dr. Salvador Gutiérrez Ordóñez – “Corrección ortográfica: el problema de los diptongos y de los hiatos”
Lic. Marisa Malcuori – “Algunas notas sobre el español de Uruguay”
Dr. Adolfo Elizaincín – “Limitaciones expresivas de las lenguas naturales”
Dr. José Luis Moure – “Academia y academias, norma y normas”
Lic. Pablo Valle – “Los condicionantes ‘externos’ del corrector: la RAE, el libro de estilo de la empresa, el cliente, el género discursivo”
Lic. René Fuentes – “La corrección como punto de contacto entre los profesionales en el proceso editorial (autores, editores, correctores, diseñadores, maquetadores)”
Lic. Daniel Benchimol – “La industria editorial en la transformación digital”
Martín Fernández Buffoni – “Publicar sin culpa: la nueva situación editorial y su relación con los correctores”
Lic. Carmen Lepre – “Algo más sobre el gerundio”
Dra. Virginia Bertolotti – “Desde el archivo al corpus lingüístico informatizado: el proceso de edición de documentos históricos”
Dr. Salvador Gutiérrez Ordóñez – “Corrección ortográfica: los diptongos separables”
Dra. Mabel Giammatteo – “Variación sintáctica y transgresión de la norma. Una mirada desde la lingüística hacia la corrección del texto”
