José Luis Moure, invitado especial al #5CICTE

moure

José Luis Moure es doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, especializado en filología de la cronística castellana medieval, con una larga trayectoria en el campo de la dialectología hispanoamericana y la historia de la lengua, y en la descripción y evolución del castellano en la región del Río de la Plata, tema sobre el que ha dirigido varios proyectos de investigación.

En 1975 inició su carrera docente superior en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en las cátedras de Lengua y Cultura Latinas. Obtuvo por concurso el cargo de Profesor Asociado regular de Historia de la Lengua (ex Filología Hispánica), y en 2007, también por concurso, el de profesor Titular.

Fue becario de Iniciación y Perfeccionamiento del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), organismo en el que actualmente es Investigador Independiente. Como becario del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) realizó estudios en el Orientalisches Seminar de la Universidad de Tübingen.

Entre 1999 y 2014 dirigió el SECRIT (Seminario de Edición y Crítica Textual, unidad ejecutora dependiente del CONICET) y fue director de la revista Incipit, única publicación especializada en la teoría y la práctica de la edición crítica y órgano de difusión de los trabajos de investigación desarrollados por el Seminario.

Ha dictado conferencias en las universidades de Valparaíso (Chile), Santiago de Compostela, Cádiz, Salamanca y San Pablo. Ha participado como expositor en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Es autor de una gran cantidad de artículos de su especialidad y se desempeñó como autor, editor y compilador de numerosos libros, entre ellos la Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco, de Francisco de Jerez, y Nuestra expresión. Lecturas sobre la identidad lingüística de los argentinos. Es coautor del estudio introductorio de la edición de la Crónica del Rey Don Pedro de Castilla realizada por Germán Orduna, de cuya versión Abreviada prepara la edición crítica, así como la Crónica de Enrique III, en colaboración con Jorge Ferro.

Es presidente de la Academia Argentina de Letras, de la cual es miembro de número desde el año 2000. También, es miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s