Adolfo Elizaincín, invitado especial al #5CICTE

image

Adolfo Elizaincín es licenciado en Literatura Española por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República; Diplomas de especialización en Lingüística Hispánica de las Universidades de Puerto Rico y de la República; Ph. D. (en Filología Románica) por la Universidad de Tübingen, Alemania.

Catedrático de Lingüística General en la Universidad de la República hasta 2006, año de su jubilación. Director del Departamento de Psico- y Sociolingüística del Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Decano de esa facultad durante dos períodos.

Desde agosto de 2003 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras y hasta el 2017 ocupó el cargo de presidente. Miembro correspondiente de la Real Academia Española. Profesor invitado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.

Ha dictado cursos y conferencias, y participado en reuniones científicas en América, Europa y Asia.

Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas: Miembro de Honor, Sociedad de Dislexia del Uruguay; Profesor Extraordinario Visitante, Universidad Católica de Salta; Homenaje a Adolfo Elizaincín en sus 25 años de vínculo con la temática de la frontera (recogido en el libro Fronteiras, Educaçao, Integraçao, de A.Menine Trindade & L. Behares (orgs.); Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Atenas; Profesor Emérito, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación.

Entre sus publicaciones se destacan: Atlas lingüístico diatópico y diastrático del Uruguay (ADDU-Norte), Vol. 1 y Atlas lingüístico diatópico y diastrático del Uruguay (ADDU), Vol. 1 (con Harald Thun); El español en la Banda Oriental en el siglo XVIII (con M. Malcuori y V. Bertolotti); Sociolinguistics in Argentina, Paraguay and Uruguay (ed.); Análisis del discurso. V Jornadas Interdisciplinarias de Lingüística. Montevideo 1987 (comp., con I. Madfes); El español de América. Cuadernos bibliográficos. Argentina. Paraguay. Uruguay (con N. Donni de Mirande, G. de Granda, M. Coll); Dialectos en contacto. Español y portugués en España y América; Nos Falemobrasilero. Dialectos portugueses en Uruguay (con L. Behares y G. Barrios); Temas de Psico- y Sociolingüística (con L. Behares); Estudios sobre el español del Uruguay; Bilingüismo en la Cuenca del Plata.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s